viernes, 3 de agosto de 2012

Iniciamos con esta nueva entrada una serie de artículos que forman parte del Manual de Filosofía del Heilpraktiker Tutorium que tienen la finalidad de compartir conceptos relacionados con el entendimiento de la vida.

 ¿Hay un orden en la naturaleza?

Si nos paramos a observar superficialmente el mundo que nos rodea podemos ver cómo muchas cosas siguen comportamientos ordenados: el sol, la luna, las mareas, las plantas, los animales. Profundizando más y apoyándonos en investigaciones y descubrimientos científicos podemos comprobar que, realmente, muchas cosas se comportan ordenadamente.

Todas las entidades del universo siguen un orden, desde las más simples a las más complejas: partículas elementales, átomos, moléculas, materia inorgánica (minerales, continentes, satélites, planetas, estrellas, galaxias, cúmulo de galaxias, etc...), materia orgánica (células, tejidos, órganos, sistemas, animales, plantas).
El orden existe en el universo independientemente de nuestra capacidad para distinguirlo y/o  comprenderlo. Por ejemplo, en un bombo de lotería las bolas se comportan ordenadamente pero al ser tantos los factores que determinan su comportamiento éste resulta incomprensible y entonces se dice que hay un comportamiento azaroso.

El ser humano es una "bola" dentro del gran bombo de lotería que es el universo.
Por consiguiente, todas las entidades del universo se comportan ordenadamente; tienen la habilidad, la capacidad o la propiedad de comportarse ordenadamente. A esto le llamamos “sabiduría” y podemos entonces afirmar que hay una sabiduría en toda la materia de la naturaleza, dándole constantemente todas sus propiedades y actividades, manteniéndola por lo tanto, en existencia.

Por no entrar en terrenos que no caben dentro de un curso de spinología, pasamos por alto el mundo subatómico (electrones, neutrones, quarks, antiquarks, leptones antileptones, fotones, etc...) y consideramos al átomo, por comodidad, como la unidad más simple de materia.
 Toda la materia de la naturaleza está hecha y compuesta por átomos. Estos tienen un núcleo de carga neutra, una capa de órbita y electrones que tienen carga negativa. Antes se decía que estas unidades de carga eran partículas. Hoy se dice que éstas son unidades de energía. Lo que significa que toda la materia está hecha o compuesta de no materia.

En 1923, Enrico Fermi dice: “la materia no es materia sino energía desarrollada en cierto sentido. La materia se puede crear de la energía; si la energía se pudiera organizar de cierto modo esta formaría la materia. Todo lo que es materia está formado y hecho nada más que de unidades de energía." Derrumbó la teoría del principio de conservación de la materia.
En 1789, Lavoisier dice: "la materia ni se puede crear ni destruir; toda la materia que existe siempre ha existido y esto no se puede alterar".
Ya hace décadas que los científicos están de acuerdo por unanimidad en que el átomo está compuesto por unidades de energía.

En 1933, Albert Einstein afirma: "no sólo la materia y la energía son lo mismo, sino que se ha inventado una fórmula que permite crear materia de energía y viceversa, crear energía de materia".
E=MC2
Fusión nuclear vs. Fisión nuclear

Einstein diseñó una máquina que podía tomar un átomo y bombardearlo con radiaciones iónicas, lo que daba como resultado la ruptura y separación del mismo.
Una vez dividido, lo que se tenía ya no eran partículas de nada sino energía pura. La era atómica había nacido. Einstein había probado inductivamente lo que Fermi había postulado deductivamente años atrás.
Existen más de 300 diferentes unidades de energía en un átomo. La naturaleza de la materia está basada en la disposición de la energía. La corteza o capa exterior de electrones determina la clase de materia, como por ejemplo si es papel o madera. En un bolígrafo, la energía está controlada dentro de paquetes de energía llamados "átomos". Si esta organización de la energía se rompe quedando esta en libertad, pura, es cuando puede convertirse en peligroso.
Si la materia es solamente energía ¿qué es lo que la convierte en materia, realmente?
La respuesta radica en el hecho de que los átomos son pequeños paquetes que están, de hecho, organizados.
Podemos definir a la materia como unidades de energía organizadas. Toda la materia de la naturaleza es energía organizada.
Esto último es una manifestación de la sabiduría en la naturaleza,  la capacidad de organización u orden en la materia.
Un átomo de carbono comparado con otro átomo de carbono es lo mismo. ¿Es esto suerte u organización? Si se le bombardea a uno de estos átomos, si se le desorganiza, se separa y desaparece. La organización es, por lo tanto, lo que lo mantiene en existencia.


Sabiduría: es la habilidad o característica de organizarse.

Organización: es lo que convierte a la energía en materia.

Materia: es energía organizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario